Violencia Masculina
Desde el Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género OSC, trabajamos en los tres niveles de atención en salud para Erradicar la Violencia Masculina Basada en Género.
- Promoción de Salud (1er. Nivel atención)
- Prevención de la Violencia (2o. Nivel de atención)
- Atención a Varones que Renuncian a sus Violencias (3er. Nivel de atención)
Trabajamos con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, para promocionar la salud física y mental, para lograr el respeto por las mujeres, por los otros varones, por las personas trans, en el marco de los DDHH.
Trabajamos con dinámicas de taller y seminarios, con metodología propia, creada a partir del trabajo con niños, adolescentes y jóvenes/adultos en Educación Sexual, Género y Masculinidades. También aplicamos el Modelo CECEVIM www.cecevim.org en grupos con varones que quieren renunciar al ejercicio de sus violencias, hacia sus parejas, hijos, hijas y otros varones.
Generamos instancias de reflexión y construcción de conocimiento en cursos, seminarios y talleres para trabajar la violencia masculina
Coordinador del Área:
Darío Ibarra Casals
ibarracasals@gmail.com
Programas y Materiales del Área de Violencia Masculina
Este manual es parte del Programa H y de la Serie de Manuales H y EME, así como es una herramienta recomendada por la Alianza Global MenEngage, para América Latina, y ha sido adaptado a la realidad uruguaya por el Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género A.C., con el apoyo de UNFPA, en el marco del Proyecto: “Varones para el fin de la violencia sexual hacia las mujeres, desde un enfoque de genero y generaciones”, formando parte de la Estrategia Regional de UNFPA para ALC para la Prevención y el Abordaje de la Violencia Sexual contra las Mujeres 2011-2013, con extensión 2014-2017.